EL SIMBOLO DE LA SERPIENTE
EL SIMBOLISMO DE LA SERPIENTE EN VARIAS CULTURAS
En Mesopotamia aparece el testimonio más antiguo del simbolismo de la Serpiente, se trata del “Báculo de Esculapio“, que era una especie de bastón al cual se enrollaba una serpiente, constituyendo, así, la representación del dios de la medicina, Asclepios, que aparece con su báculo y una serpiente enroscada en él. Como este animal muda cada año su piel, simbolizaría la curación y la renovación vital.
Para los pueblos de África, la figura de la Serpiente es un símbolo de lo mágico y de lo espiritual y, también, se la ofrecía culto como si fuera una divinidad.
Para algunas sectas religiosas, la Serpiente se hallaba presente en todos los objetos y en todas las criaturas.
En el cristianismo, es enemiga de los mortales, a quienes tentó, en el árbol de la ciencia, con engaños.
Algunos simbolistas afirman que la serpiente es un animal dotado de una especie de fuerza magnética y, así, unas veces aparece como el símbolo de genios maléficos y, otras, es representativa de formas beneficiosas, en cuyo caso se la asocia al estrato superior del ser humano.
Los pueblos nórdicos representan a la serpiente rodeando a la tierra como una fuerza destructora.
Para los psicólogos, el simbolismo de la Serpiente es complejo y rico. Por un lado representa la fuerza destructora del inconsciente y, por otra parte, está relacionada con la angustia y la ansiedad producidas a causa de la excesiva acumulación de inhibiciones. En el mundo onírico (los sueños) aparece la Serpiente como representante del instinto sexual reprimido.
Segun la psicologia freudiana, la serpiente es símbolo de peligro, de desconfianza, de cosas de las cuales debemos cuidarnos.
A lo largo de la historia prácticamente toda las civilizaciones antiguas compartieron complejos conceptos de forma puntual gracias a los símbolos que cada una desarrolla. Muy pocos símbolos se repiten con tanta frecuencia entre las diferentes culturas como lo hace el de la serpiente, no por nada el psicologo Carl Gustav Jung lo considera un simbolo y deidad arquetipica, algo con lo que el humano ya viene precargado en lo que denomina “inconciente colectivo”, la psicologia moderna ha demostrado que dicho arquetipo parece estar ligado mas bien con una cuestion instintiva mas que cognitiva.
Antropologicamente e históricamente hablando, la serpiente tiene una misma simbología para la gran mayoría de las culturas del mundo y es que representa dos valores claros: la fuerza divina y la sabiduría.
- Cultura egipcia: Para ellos la figura de la serpiente solía estar asociado con algunos dioses y además el símbolo formado por dos serpientes representa la comunión entre el Yo superior y el Yo inferior.
- Cultura china: Esta cultura asume y entiende a la serpiente como un dragón, las diferencias entre ambos son mínimas. La mayoría de sus cualidades resultan positivas y se le considera como portadora de sabiduría divina.
- Cultura celta: Sus mitos suelen asociar a la serpiente con los dones de la sanación, pero no una sanación tradicional, sino unos dones nacidos de las aguas profundas.
- Religión cristiana: Esta religión, así como en sus derivaciones, toman a la serpiente como símbolo de traición, inmoralidad tentación.
- Religión judía: Rechaza por completo el símbolo de la serpiente, lo considera un animal amenazador y portador de muerte, es por este motivo que este animal es considerado impuro para toda la comunidad de los judíos.
En el caso de algunas culturas como las de indonesia o malasia, la serpiente representa la muerte, mas no por ello es algo malo, ya que la muerte puede verse como un evento natural que nos conduce a la eternidad y por consecuencia simboliza la propia evolución espiritual humana.
Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org
puedes usar esta app desde el movil para conversar
Links de interes:
MDT Radio MX Podcast Blog
Sigueme en @mdt@mast.lat