El blog de Aetherius Eldritch


Por 1995 estaba muy de moda el ficticio mundo de tinieblas, un universo ficticio que sirve de base a varios juegos de rol dirigidos al publico adulto, Mundo de Tinieblas es un escenario de fantasía de horror personal, con una ambientación oscura, trágica y desesperanzadora.

El Mundo de Tinieblas es una versión más oscura del mundo actual, en el que lo sobrenatural existe oculto (magos, fantasmas,hombres lobo, vampiros y otros) a ojos de la sociedad, mientras ésta pierde las esperanzas y se hunde en el abismo.

Bajo esta premisa es que Robert Weinberg escribe el primer libro de la trilogía "La mascarada de la Muerte Roja.", de la cual toca sobre todo los universos de "Vampire: The masquerade", "Mago la Asención", "Momia" y "Cazador: la venganza".

En este primer libro de la trilogía titulado "Guerra de sangre", nos narra la historia de un peculiar detective privado de apellido McCaan, el cual conoce la existencia de los vampiros, de hecho ha hecho algunos "trabajillos" para algunos de ellos.

Este extraño y ermitaño detective recibe correspondencia con extraña información sobre sucesos en diferentes lugares del mundo, a su vez, recibe una inquietante llamada en la se dirigen a él con el nombre de Lameth y le advierten que tenga cuidado con la Muerte Roja.

Aquí vemos algunos detalles distintivos de algunos clanes vampiricos, asi como las andanzas de un joven mago que acompañara al detective en los subsecuentes libros de esta sin igual trilogía.

si te gustan los juegos de rol o sabes sobre el mundo de tinieblas creado por White wolf este libro es para ti, intriga, misterio y mucha acción encontraras pagina tras pagina.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat


Si hablamos de momias, sin duda tendremos que hablar de esta película dirigida por  Karl Freund y con la actuación estelar de ese gran genio del terror que fue  Boris Karloff.



La película, como es de suponerse, explotó que en ese entonces estaba muy de moda el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922 que hizo Howard Carter y su equipo, así como también aprovecharon la fama de la supuesta maldición de dicha tumba que acechó a algunos miembros de la expedición.

La historia nos habla de un sacerdote llamado Imhotep, el cual es vuelto a la vida accidentalmente por unos arqueólogos en una expedición tras leer en voz alta un papiro con un conjuro.



La momia se dirige al Cairo llevando con el el pergamino que lo trajo de nuevo a la vida, su idea es buscar la reencarnación de la que fue su amada en esa vieja vida como sacerdote en Egipto, la princesa Ankhesenamon.



Coincidentemente hay una chica cuyo físico es sorprendentemente similar a la de la ya antes citada princesa, la momia planea raptarla y sacrificarla a fin de que su viejo amor reviva usando su vieja magia egipcia.

Una película llena de misterio, intriga y terror, si lo tuyo son cintas de momias en blanco y negro, este es un filme que no debes perderte.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat


Hace poco nos encontramos con esta joya del cine asiático del 2010, una cinta que te atrapara desde el primer instante.
El argumento como tal esta basado en un ensayo teatral, en si la historia se desarrolla a partir de monólogos contados por diferentes personajes.
La historia nos narra sobre Yuko Moriguchi, una profesora de preparatoria, la cual, anuncia su retiro confesandole a su clase que su hija Manami fue asesinada por dos alumnos de su clase a quienes denomina “Alumno A” y “Alumno B”. 
A modo de venganza con los dos alumnos que asesinaron a su hija, la profesora pone sangre de su marido muerto por SIDA en los cartones de leche que bebieron los asesinos. 
A partir de ahí, el resto de la película son una serie de narraciones en primera persona de los dos estudiantes, en torno a dicho evento.



Para el siguiente curso, hay un nuevo profesor llamado Moriguchi y el “Alumno A” continua yendo a clase mientras que el “Alumno B” se recluye en casa pues desarrolla un cierto tipo de histeria. Poco a poco vamos enterándonos  que el “Alumno A”, quien planeó el asesinato, no consiguió matar a la niña por una descarga eléctrica, sino que se ahogó cuando el “Alumno B” la tiró a una piscina para simular un accidente.
El “Alumno B” está preocupado porque pronto morirá de SIDA, negando a estar aseado, ya que el pelo sucio y el olor a sudor le recuerdan que aun sigue vivo y se recluye en su habitación, la madre del muchacho esta desesperada, al no saber que hacer con el extraño comportamiento de su hijo, al no haber esperanza decide poner fin a la vida de su hijo, sin embargo, termina asesinado por este, el cual es detenido por la policía.
El “Alumno A” describe cómo su madre, descontenta con el papel de ama de casa y arrepentida de haber abandonado la investigación científica, los abandonó a él y a su padre cuando él era pequeño. Él quiere llamar la atención de su madre y obtener su reconocimiento, ese trauma infantil le lleva a recorrer el camino desde sus primeras y bienintencionadas invenciones hasta la disección de animales y el asesinato. El primer invento que patenta, un monedero eléctrico anti-ladrones, le hace ganar un premio de la feria de ciencias, pero no llega a ser titular de los periódicos debido a un asesinato sensacionalista que se produce el mismo día. De ahí es que decide matar a alguien y así convertirse en noticia de primera plana.
Tiempo después, el “Alumno A” se hace amigo de una chica, la chica se enamora de él, pero él acaba matándola porque fue la causante de no haber salido en primera plana cuando patentó su primer invento.


En la graduación, el “Alumno A” pone una bomba en la sala de conferencias y planea activarla después de su discurso para obtener la atención de su madre con la matanza. Cuando activa la bomba no pasa nada, pero recibe una llamada de la profesora Moriguchi diciéndole que había llevado la bomba a la oficina de su madre, a quien su propio hijo acababa de matar. Moriguchi aparece en la sala de conferencias y le dice al asesino de su hija, vencido y humillado, que esa era su venganza.


Una genial película llena de suspenso, misterio, drama personal, reflexiva y muy cruda, sin duda una buena película que hará que no nos despeguemos de la pantalla, digna de ver en casa rodeado de nuestros amigos y familiares.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat

la hora marcada, una serie mexicana de mucho miedo

Una serie de tv noventera sobre historias
fantásticas y terroríficas era la serie mexicana de "la hora marcada". 

La hora marcada comprendía historias cortas de terror, a veces relacionadas con temas de brujería, situaciones paranormales, de misterio y suspenso, la serie como sello particular tenia como protagonista a la misteriosa "mujer de negro", una elegante dama con vestido largo y un sombrero negro, la cual representaba a la muerte en una serie de historias cortas, dicho personaje siempre hacia un cameo con su andar silencioso, ya sea al principio, durante el episodio o al final del mismo, siempre observando la situación o llevándose a las personas fallecidas, cabe decir que para algunos cineastas que participaron en esta serie, fue una gran oportunidad de hacer sus primeras incursiones en el genero de terror. 


la misteriosa protagonista de la hora marcada, la dama de negro

Una serie a veces terrorífica, a veces extraordinaria o incluso a veces fantástica, la cual siempre nos dejara con la inquietud de qué es lo que pasará en la siguiente historia, sin duda una serie ampliamente recomendable para ver justo antes de ir a dormir...

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat

Frankenstein, el hombre que creo un monstruo

El monstruo de Frankenstein, junto al Vampiro y el Hombre Lobo es sin lugar a dudas uno  de los grandes dentro de los clásicos del cine de terror, sobre todo si es interpretado por el famoso actor Boris Karloff.

Producida por Universal Pictures y dirigida por James Whale, es un filme clásico cuya caracterización e interpretación del monstruo se ha quedado en el inconsciente colectivo de varias generaciones, con su tétrica figura, su cabeza plana y sus siempre presentes tornillos en el cuello.


El monstruo de frankenstein, una figura añadida al inconsciente colectivo

La cinta nos habla de el Dr. Henry Frankenstein, quien es un científico fascinado con los misterios entre la vida y la muerte, quien asistido por su deforme ayudante Fritz realizan todo tipo de experimentos a fin de revelar los misterios de la vida y la muerte.

La prometida del doctor (Elizabeth) junto con su amigo Víctor Mortiz piden ayuda al Dr. Waldman, pues estan preocupados por la extraña obsesión y experimentos que hacen que el Dr. Frankenstein se enclaustre y aísle de todo el mundo.


La obsesion del doctor Frankenstein lo hace investigar los misterios entre la vida y la muerte

Justo cuando llegan a la vieja torre, descubren al Dr. Frankenstein realizando los últimos ajustes para concluir con la obsesión del doctor: reanimar un cadáver por medio de distintos y sofisticados artefactos inventados por el miso, lo cual da pie a una gran tragedia que cobra vida en la torre de su mansión habilitada como laboratorio.

Así es como Fritz y el doctor Frankenstein logran dar vida a una criatura humanoide, la cual esta constituida de distintas partes de cadáveres, una criatura extraña, grotesca e inhumana, la cual es encerrada en el calabozo del castillo, todo se complica al descubrir que por un descuido de parte de Fritz: a la criatura se le ha implementado el cerebro de un criminal, por lo tanto, el monstruo solo conoce el odio, el horror y la sed de sangre.


Frankenstein es una criatura inhumana, fuerte, brutal y de aspecto grotesco

La situación empeora aun mas cuando descubren que la criatura ha escapado asesinando a Fritz y al Dr. Waldman, lleno de ira el joven doctor convoca a todo el poblado a buscar a la criatura, con el único objetivo de acabar con la abominación que el mismo ha creado...

Sin duda una cinta llena de misterio, acción, suspenso y melodrama, altamente recomendada para una noche lluviosa en compañía de los amigos o la familia.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat

Cassandra Peterson  interpretando a Elvira como solo ella lo puede hacer

¿Quien no recuerda a la hermosa Cassandra Peterson interpretando su ya famoso personaje de Elvira?
Esta "Horror Host" del ya clásico programa "Movie Macabre" es la protagonista de esta peculiar cinta titulada "Elvira, la dama de la oscuridad", si bien no es una película de terror propiamente, si lo es de la Horro-comedia.


¿quien no recuerda a esta sexy presentadora de peliculas de horror?

La cinta nos narra como es que Elvira, harta de su vida como la anfitriona de un programa que presenta filmes de terror renuncia para poco después enterarse de que tras fallecer su tía Morgana, quien le ha dejado en herencia una vieja mansión en Massachusetts. Ella tiene la gran ilusión de vender la casa y montar un espectáculo en Las Vegas, sin embargo, al llegar al pueblo se da cuenta que el pueblo en si es muy santurrón, al grado de escandalizarse con el modo de vestir y comportarse de esta sexy actriz.
afortunadamente no todo el pueblo esta contra Elvira.


la gente del pueblo no acepta a Elvira por su peculiar forma de ser y de vestir
 Bajo el consejo de la "liga de la decencia y buenas maneras" liderado por Chastity Pariah, el pueblo se opone a que Elvira viva en la comunidad, haciendo hasta lo imposible para que su estancia en el pueblo sea lo mas incomoda posible, aunado a esto, el hermano de su tía Morgana, Vincent Talbot desea obtener un peculiar "libro de recetas" que también fue heredado por Elvira, quien poco a poco descubre los mágicos y sobrenaturales secretos que guarda su familia.


Elvira teniendo un macabro sueño

Si te quieres divertir con amigos y familiares esta es una excelente opción, una película con humor picante con toques de terror protagonizado por una sensual dama de negro de voluptuosas curvas y ropas ligeras.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat

Hay hombres poderosos, hombres que están a la escucha, que comprenden, que reflexionan, hombres cuya presencia te tranquiliza, te sorprende, te encanta; hombres tranquilos y hombres dulces. 

Hombres que no te miran para llenar su vacío interior. Hombres que realmente buscan entender, ayudar, ser un apoyo. Hombres que aceptan ser vulnerables, hombres que sonríen, que bendicen, que han aceptado perfectamente sus emociones,  hombres que aceptan llorar y mostrarse vulnerables ante otros. Que esa emoción y vulnerabilidad una vez Integrada, expresada, sublimada, ésta se convierte en un motor fantástico de agudeza intelectual, de intuición, que hace a los hombres sensibles, hombres que se conmueven y que lloran. Sus lágrimas lo curan todo. Lo perdonan todo. Son las lágrimas de un Sol.

Un Sol que brilla entre las estrellas, sin quemarlas, respetándolas, admirándolas, sin tratar de deslumbrarlas, al contrario, exaltándolas, maravillándolas, contemplándolas, como piedras preciosas y raras. Como rocas, sobre las cuales también pueden descansar.

Hombres mágicos, que transforman y trascienden. Hombres fuertes, hombres solitarios, como lobos. Lobos que protegen, que defienden a los suyos pero que también son tiernos y juguetones con su jauría.

Hombres que saben cómo manejar el elogio, sin hacerlo excesivo, incómodo o fuera de lugar, hombres que saben desechar y no les afecta la crítica o ataques ajenos. 

Hombres que honran mientras celebran. Felices, optimistas. Que aman la naturaleza, sin calcular. Espontáneos y vitales.

Son esa clase de hombres los que se requiere ahora, a fin de romper con esos viejos estereotipos Machistas, que ocultan sus sentimientos, que tienen miedo al que dirán, es momento de romper esos viejos paradigmas como aquel de que "los hombres no lloran" y que tanto daño han hecho a la humanidad.



 

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat

Sin duda alguna. Evolutivamente las emociones han formado parte de nosotros mucho más tiempo que la razón. 

La razón, que, por supuesto, también es importantísima, no hay que olvidar que es una recién llegada a nuestro estadio evolutivo, que eclosiona durante la llamada revolución del conocimiento y que, por tanto, no tiene más del 50/70 mil años. Por tanto, las emociones y los sentimientos constituyen nuestra base emocional más potente. Es como una pirámide en la que solamente el vértice es de orden racional. Es decir, cuando uno dice: ‘Pienso algo o decidí algo’, lo más probable es que lo haya decidido la emoción y el sentimiento. Así que, metafóricamente, podríamos decir que ‘el corazón decide, y el cerebro justifica’.

Sin emociones no habría vida, esto es así. Es más, hay seis emociones básicas, que son el miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el asco y la sorpresa, que juegan un papel fundamental y sin las que no habríamos llegado donde hoy estamos. Por ejemplo, el miedo nos hizo aprender hace millones de años a defendernos de los depredadores y sin él no hubiéramos sobrevivido. La tristeza, por otro lado, es fundamental para procesar una pérdida, para que entiendas a los demás y los demás te entiendan a ti. Otra emoción básica indispensable sería el asco, ya que históricamente tener asco por algo determinó una selección emocional por la comida. Sin él hubiésemos comido alimentos inconvenientes, hubiésemos enfermado más… Así, cada una de las emociones básicas son experiencias que hemos vivido y sentido, y que son claramente identificables a través de un gesto que se dibuja en el rostro. Además, se caracterizan porque duran poco tiempo y son universales, pueden ser identificadas tanto por un etíope como por un esquimal.

Los sentimientos son otra cosa: son una mezcla de emociones pasada por el proceso mental del pensamiento. A diferencia de las emociones, tienen poca repercusión física, pero, por el contrario, son duraderos. No hay, como en las emociones, taquicardia, palpitaciones, elevación de diferentes sustancias…, pero pueden durar toda la vida. Hablamos de sentimientos como el amor, la vergüenza, culpa, odio, orgullo, envidia… Como las emociones, algunos de ellos también tienen una connotación negativa, que cumple una función comunicativa en nuestras vidas. Por tanto, ni unos ni otros se medican, ni hay que reprimirlos; sino procesarlos con inteligencia emocional.

Sin embargo, hay emociones mal gestionadas como los celos patológicos y enfermizos que pueden ser un arma muy destructiva. Y en este contexto, entra en juego la inteligencia emocional.

Todas las emociones y sentimientos que tenemos están bien porque fueron seleccionados para cumplir una función. Por tanto, lo importante aquí es la proporción, la intensidad de las emociones y los sentimientos. Los celos, por ejemplo, existen como una respuesta ‘de cuidar lo que se tiene’; por tanto, no está mal tener celos hasta cierto punto. Ahora, si hay un exceso de celos, como en Hamlet, entonces hablamos de una patología. Y así pasa con todas las emociones y sentimientos. Tener ira en un determinado momento puede ayudarnos a establecer nuestra posición; ser un iracundo puede tener que ver con un trastorno disruptivo de la conducta. Tener culpa también está bien porque te permite sentir que generaste un daño que debes reparar socialmente; pero no tenerla te convierte en un psicópata. Ser inteligentes emocionalmente va a ser la herramienta que nos ayude a establecer relaciones más sanas con nosotros mismos y con los demás.

Por lo general, no tenemos educación emocional. Por ejemplo, si le preguntamos a alguien: ‘¿Qué piensas?’, seguro que nos responderá al momento. Pero, si la pregunta es: ‘¿Qué sientes?’, va a ser más difícil que nos conteste. Principalmente, porque nunca vamos a sentir una única emoción; sino una mezcla de varias. La ira, por ejemplo, suele ir acompañada de miedo, inseguridad… Así que no es tan fácil ponerle palabras a lo que sentimos y, además, no estamos acostumbrados a pensar y analizar nuestros sentimientos y emociones sobre lo que hemos experimentado a lo largo del día. Ahora, creo que se ha evolucionado y, sobre todo, que la inteligencia emocional va a cumplir un rol activo en el futuro.

A la hora de tomar decisiones importantes todavía seguimos priorizando la razón por encima de las emociones. ¿Nos equivocamos al querer racionalizarlo todo?

La respuesta es simple: No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan. ¿Qué quiere decir esto? Por supuesto que somos seres racionales, y eso está bien, así llegamos a la Luna, creamos software libre y mil cosas más; pero no hay que fiarse demasiado de la razón. Porque la felicidad no está en la razón, incluso si tu capacidad de lógica está por encima de lo normal. Es más, me atrevería a decir que un alto nivel intelectivo juega en contra de la felicidad. En general, las personas que alcanzan mayor nivel de bienestar son personas sencillas, no complicadas. Por eso hay que buscar el equilibrio.

No tiene que ver con el nivel de vida, como puede ser tener un millón de dólares; sino con la calidad, es decir, con disfrutar de lo que tienes. Así, la felicidad es el resultado de medir la diferencia entre tus expectativas sobre determinados ámbitos y tu realidad vivencial. Si el promedio de tus expectativas en la distintas áreas (trabajo, dinero, familia, pareja…), es mucho más alta que tu realidad vivencial, está mostrando una baja calidad de vida. Por tanto, cuanto más cerca están nuestras expectativas de nuestra realidad, nuestra calidad de vida es mejor. Así que la felicidad no es espontánea y se puede buscar.

Por ejemplo, la inequidad de los habitantes de un país es uno de los factores que mayor sufrimiento genera, y el sufrimiento es la palabra popular con la que se denomina al estrés. El estrés es sufrir, es cuando la carga supera a tu capacidad de respuesta. Por tanto, el poder de las emociones y los sentimientos y cómo los gestionamos va ayudarnos a enfrentar situaciones estresantes, por ejemplo, el aprender a decir 'no' emocionalmente. Por eso, la educación emocional en los colegios debería ser tan importante, porque de allí saldrán personas felices y exitosas.

Al estresarnos, nos inmunodepremimos, nos sale un herpes, nos duele la espalda… Un paciente triste, melancólico y depresivo tiene peor pronóstico que otro. La influencia de las emociones y sentimientos es la base de la psiconeuroinmunoendocrinología. Esto quiere decir que lo que pasa en la mente, en el corazón, el pensamiento, en el sentimiento… tiene una repercusión neurológica, inmunológica, y hormonal endocrina. Por otro lado, el estrés psicosocial o colectivo (las guerras, las crisis económicas, las catástrofes naturales como hambrunas, terremotos…) está demostrado que está emparentado con la producción de infarto agudo de miocardio con la misma gravitación que el cigarrillo, la diabetes o el colesterol.

Algo a menudo que ayuda mucho,  es cambiar de enfoque,  por ejemplo el decir “no puedo obtener...”, “no puedo ser...”, nos sumerge en un vórtice depresivo, limita nuestras expectativas,  esperanzas y cierra el cerebro,  en cambio,  el preguntamos ¿como puedo llegar ahí? ¿Cómo puedo obtenerlo?¿cómo puedo ser eso? Abre nuestra mente,  la cual buscará la manera de conseguirlo,  nos motivará a luchar, esforzarnos a hallar nuevos caminos a fin de llegar a la meta y objetivo deseado, nos hará enfocarnos y salir adelante.

Una buena inteligencia emocional es fundamental para enfrentarse a las situaciones y condiciones del día a día,  para avanzar y crecer,  así como para ayudar a los demás.

La ecuación a tener en cuenta es que una emoción y un sentimiento influyen ampliamente en nuestras decisiones las cuales racionalizamos creando pensamientos que se convertirán en acciones o inacción, lo cual crea hábitos,  que a su vez terminan siendo parte de nuestro carácter y forma de ser, creando un paradigma y  una ruta a donde dirigir nuestra vida.

Así que los invito a reflexionar al respecto,  a fin de identificar sensaciones,  emociones y sentimientos, el como estas influyen en nuestro pensamiento y acciones, tambien el como el como lidiar con ellas, a fin de mejorar nuestra vida.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat

Una criatura poco conocida es el Mapinguarí, como tal, el Mapinguarí es una mítica criatura que podemos apreciar en la la mitología de toda la zona cercana al Amazonas, es decir Brasil, Bolivia, Colombia y Perú.
Según cuenta una leyenda indígena de la Selva amazónica, fue un indio chamán que, como consecuencia de descubrir el secreto de la inmortalidad, se convirtió en este terrible monstruo de aspecto de oso grande, cubierto de pelaje rojo y de facciones humanas emisor de un terrible olor, el cual en algunas versiones tiene la boca en el abdomen o el ombligo.



La mayoría de quienes supuestamente han visto a un Mapinguarí lo describen como una criatura que alcanzaría los seis metros de altura cuando se ponen en dos patas.

Según la leyenda, el Mapinguarí emite un grito grito semejante al dado por los cazadores. Si alguien contesta, la criatura rápidamente va hacia la victima, la ataca y devora, comenzando por la cabeza.

Según se dice, muy pocos pueden sobrevivir a un encuentro con este animal, de tal suerte que los sobrevivientes quedan lisiados o con cicatrices y marcas horribles.

El zoólogo brasileño David Oren propone que el Mapinguarí podría ser un perezoso terrestre, quizá un Megaterio, una criatura que se cree se extinguió hace 9000 años, pero que podría haber sobrevivido en las profundidades de la selva amazónica.

 En cuanto a la supuesta boca en el estómago, Oren señala que podría tratarse de una glándula situada en el abdomen.



Como anécdota, en el libro" La Ciudad de Las Bestias " de Isabel Allende se hace referencia a esta mítica criatura dándoles atributos de ser criaturas centenarias, protectoras de los indios, de movimientos muy lentos, pero poseen una memoria increíble.



 Isabel Allende describe a estas criaturas como perezosos gigantes, de largas garras capaces de atacar a un hombre de un solo zarpazo.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat

El Curupira es un ser sobrenatural de los guardias de los bosques en la mitología tupi, en la selva del Amazonas. Esta criatura combina muchas características de criaturas míticas del África Occidental con la concepción europea de las Hadas, sin embargo, a este ser se le considera como una figura demoníaca.

El nombre proviene de la lengua tupí kuru'pir, que significa “cubierto de ampollas”. Según las leyendas culturales, esta criatura tiene el pelo de color rojo / naranja brillante , y se asemeja a un hombre o un enano, pero sus pies se giran hacia atrás.


Curupira vive en los bosques de Brasil y utiliza sus pies hacia atrás para crear las huellas de forma inversa, haciendo muy difícil el seguirle el rastro, pues el punto donde terminen las huellas podría tratarse del inicio del rastro. Además de eso, también puede crear ilusiones y producir un sonido que es como un silbido de tono alto, con el fin de asustar a su víctima y conducirla a la locura. La imagen clásica del Curupira es justamente esta criatura montando un pecarí.



Su razón de ser es proteger los bosques de los hábitos destructivos del hombre. Se tolera a los que cazan para la alimentación pero se enfurece de los que cazan por placer, desarmando sus trampas y confundiéndoles para que se pierdan en el bosque.


Ahora bien, hay muchas versiones diferentes de la leyenda, y así la apariencia y hábitos de la criatura pueden variar de cada región de Brasil. Sin embargo, Curupira es considerado una figura folclórica nacional.


Hay quien asegura que el Curupira fue la inspiración para un personaje significativo de un revolucionario juego de pelea por parte de Capcom, ni nada mas ni nada menos que del Street Fighter II, donde existe el personaje de Blanka, el cual es originario de Brasil, tiene pelaje rojo brillante y un extraño color verdoso de piel, con una gran fuerza y ferocidad.

Unete al Chat XMPP de la radio chat-mdt-radio-mx@salas.suchat.org

puedes usar esta app desde el movil para conversar



Links de interes:



 MDT Radio MX   Podcast   Blog  

Lista m3u  RSS
 TV   Cine 



Sigueme en @mdt@mast.lat